Conviértete en un internauta competente

Internauta es una palabra que proviene del inglés y, según la RAE, de la fusión de internet y astronaut. Por derivación podríamos decir: viajero del espacio en la Internet. También se usa como sinónimo la palabra cibernauta.
De forma más prosaica podemos decir que es toda aquella persona que por medio de un computador navega en Internet:
- Obteniendo y/o buscando información en Internet.
- Interactuando con otras personas a través de correos electrónicos.
- Compartiendo archivos, información, datos, aplicaciones, etc.
- Participando de discusiones en chats, foros, en redes sociales, etc.
· Visitando páginas web donde pueden conseguir y hacer todo lo anterior.
¿Qué es un internauta competente?
De esa diversidad nos interesa el llamado internauta competente. ¿Qué significa esto?
Un internauta competente puede resolver problemas de cierta complejidad, con estrategias coordinadas. Si quieres que tú o tu hijo se convierta en uno lograrás manejarte bien en el ciberespacio.
Un internauta competente tiene que comenzar desde aquí: en la formación básica que implica el manejo hábil, adecuado, diestro, preciso, de las nuevas tecnologías digital y computacional.
La formación del internauta es individual pero también social y cultural, por eso vemos —a lo largo del mundo— diferencias regionales, sociales y etarias en el uso del internet.
El internauta es como un conductor de automóviles. Tiene un poder y una responsabilidad, por ello debe formarse para conducir y cumplir con ciertas normas para circular en avenidas y autopistas. Estar en internet se convierten en caminos digitales que el internauta transita, a veces, de manera riesgosa y sin conciencia.
Riesgo y responsabilidad del internauta
La competencia implica también asumir responsabilidades y riesgos. El saber y la formación del internauta lo debería preparar para ello. En este sentido, todo internauta debe tener presente lo siguiente:
- La privacidad es importante tanto en la vida cotidiana como en la red. El internauta debe estar alerta con las “políticas de uso y privacidad” de todo servicio en internet.
- Los datos deben estar bien protegidos. Hay que tener cuidado y prevención con las contraseñas.
- Para mantenerse protegido vigila qué es lo que se descarga en los dispositivos y desde dónde se hace. Existen multitud de amenazas en la red.
- Ten cuidado con lo que publicas y quién puede verlo, para ello hay que configurar la privacidad de las cuentas. Todos los datos que se suben a Internet se pueden propagar fácil y rápidamente, sin la posibilidad de ejercer sobre ellos ningún control.
- Un uso responsable de Internet implica respetarse a uno mismo y a los demás. El buen internauta no debe publicar datos de terceras personas sin su consentimiento, ni hacer críticas despectivas o dañinas de otros usuarios. En Internet debemos guardar el mismo respeto que se debe ostentar en la vida cotidiana
· Hay que tomar conciencia de cómo y a dónde nos conectamos. Al conectarnos a una red wifi pública debemos tener cuidado con las acciones que realizamos, ya que no sabemos quién más puede estar conectado a esa red y cuáles son sus intenciones. Por otro lado, es importante tener bien configurada nuestra red doméstica para evitar intrusos.
Casi cualquier persona se convierte en Internauta. A veces no voluntariamente.
Una enorme cantidad de mujeres y hombres en el mundo se ven obligadas a utilizar el internet de una u otra forma: registrarse en el banco, en alguna institución, comprar un pasaje, vender un producto o sencillamente para informarse de lo que pasa en su entorno.
Por supuesto, no todos los internautas son iguales. Existen grupos diferenciados de cibernautas con características que reflejan a través de su comportamiento en internet, lo que esas personas —tal vez— serían en la vida cotidiana y real.