Recomendaciones a profesores para la enseñanza a distancia

En estos tiempos el aprendizaje a distancia se ha impuesto como una necesidad. Al no poder hacer presencia en escuelas, institutos o universidades, el internet se ha mostrado como la mejor herramienta para poder seguir el desarrollo de los estudios. Los profesores han tenido que desarrollar en poco tiempo cursos, proyectos y claves adecuados a una experiencia digital.
Esto no siempre es fácil a pesar de lo acostumbrados que estamos a los dispositivos electrónicos en nuestro día a día. El cambio del medio físico al digital constituye un cambio significativo en la forma de dar clases. Aquí te damos las principales recomendaciones para que puedas desarrollar un curso óptimo para enseñar a distancia.
Considerar el nivel de preparación los alumnos
Tienes que pensar la materia y los contenidos en relación con el nivel de tus alumnos ¿qué edad tienen y cómo se desenvuelven en los estudios? Estas son preguntas fundamentales para planificar todo el proyecto que llevarán a cabo. También te ayudará a pensar cómo lo llevarán a cabo a partir de la consideración de sus necesidades.
Escoger instrumentos y métodos pertinentes
¿Vas a usar plataformas de aprendizaje digital, cursos en línea o lecciones por vídeo? Debes buscar las herramientas, metodologías e instrumentos más adecuados a tu área y la necesidad de tus alumnos. Si usas las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) con creatividad puedes conseguir resultados interesantes. Aunque puede ser mejor usar páginas y plataformas más privadas.
Protege la privacidad
Este punto es muy importante. Tienes que resguardar tu propia privacidad y la de tus alumnos. Lo que se descarga, comparte o se sube en internet mediante el aprendizaje digital puede contener material privado. Por eso es necesario comprobar el nivel de seguridad de las herramientas digitales que usas. También la pertinencia de las actividades e información que se comporte.
Asistencia para las herramientas digitales
Dentro de los cursos, clases o actividades que realicen es muy recomendable que dediques secciones especiales para las dudas sobre los medios digitales. También es necesario atender los problemas que puedan surgir a tus alumnos dentro de alguna plataforma. Por eso dedica un espacio prudente de tiempo para auxiliar. Además asiste en relación a las dudas y problemas que se les puedan presentar a tus alumnos.
Haz una buena planificación
La planificación es fundamental para que se puedan realizar con éxito los resultados. El aprendizaje a distancia requiere una mayor estructuración de horarios y espacios en relación al tiempo y las evaluaciones.
¿Cuánto durará el curso, cuánto durará las clases? ¿Cómo se distribuirán todos los contenidos en esos horarios? ¿Cómo se gestionarán las actividades y los ejercicios de acuerdo a la planificación? Es algo básico y necesario que siempre debes tener en cuenta.
Promueve vínculos sólidos en la comunidad digital
El aprendizaje siempre necesita de una comunidad tolerante y solidaria, la distancia no cambia este punto e inclusive lo hace más necesario. La comunidad tiene que estar vinculada no solo en la relación profesor-alumno sino que deben involucrarse a los padres y a los docentes mismos. Esto creará un ambiente de empatía que permitirá un mayor desarrollo y ánimo para el aprendizaje a distancia.
Establecer reglas
Debes establecer desde el comienzo reglas claras y coherentes de lo que no se puede hacer. En este sentido hay que estar alerta al ciberbullyng, el acoso y cualquier tipo de discriminación. Las reglas deben condenar claramente este tipo de comportamiento. También el respeto como fundamento de la comunicación debe ser una regla inapelable que todos deben saber y promover.