Top 5 de apps y plataformas online para desarrollar la programación en tus niños

La actualidad nos motiva a preparar a nuestros niños para el futuro. Por eso, es importante que considerando la edad de tu niño, puedas acercarlo a la programación.
Podemos distinguir dos herramientas distintas para acercar a tu niño a la programación. Por un lado tenemos las plataformas y aplicaciones (propiamente códigos) que permiten iniciar a los niños en la programación.
Por otro lado, los robots ya construidos (que parecen juguetes) y placas electrónicas permiten hacer diferentes “construcciones” electrónicas.
Plataformas y aplicaciones
Las herramientas más destacadas de este tipo son las basadas en “programación visual por bloques”. Los niños pueden adquirir los conocimientos para diseñar y desarrollar aplicaciones en un entorno accesible y sencillo para los principiantes.
Esta aplicación es de Google y también es muy visual. Los comandos son en realidad bloques de colores que se pueden combinar como piezas de un rompecabezas. Este lenguaje de programación es muy amigable para los más pequeños. Además, es un constructor visual porque permite exportar el código en múltiples lenguajes (JavaScript, Python, PHP, Lua, y Dart).
Con esta herramienta, la programación se convierte en un juego. Los más pequeños tienen la posibilidad de crear juegos y programas arrastrando y uniendo bloques de código sin necesidad de utilizar código fuente. Sus creadores recomiendan que puede utilizarse a partir de 5 años.
Pero, es a partir de los 8 años cuando se le puede sacar todo el provecho. Tynker incluye diferentes niveles (iniciación, medio y avanzado) y una amplia variedad de objetivos a conseguir (juegos, creaciones artísticas o historias que relatar). Cuenta con múltiples tutoriales que nos enseñarán a crear proyectos mientras empezamos a aprender a usar la plataforma.
Esta aplicación se puede utilizar para crear juegos, modelos e historias. En los proyectos se pueden usar gráficos, objetos animados, música, sonido, fotos escaneadas y texto. Etoys es gratis con licencia libre.
Permite desarrollar juegos usando una interfaz de arrastrar y soltar, sin necesidad de saber código. Tiene una gran plataforma de soporte y los juegos desarrollados con esta herramienta pueden usarse en cualquier dispositivo electrónico. Además, es rápida y gratuita.
Utiliza su propio lenguaje, llamado ROBO. Su objetivo principal es mover un robot virtual en dos dimensiones y que lleve a cabo tareas simples. Se pueden adquirir conocimientos básicos de inteligencia artificial y más tarde incluso usarlo en un kit robótico real como el LEGO Mindstorms NXT 2.0.