¿Cómo podemos usar el control parental?

Los niños actualmente pasan una gran cantidad de su tiempo en Internet. Por eso, los padres temen los peligros del ciberespacio. Como respuesta, se han desarrollado sistemas de seguridad en Internet han desarrollado el control parental.
El control parental es un sistema que permite restringir, monitorear y limitar el uso de los dispositivos digitales. De esta manera, el uso de teléfonos, computadoras o tablets es más seguro. Esta es una herramienta para la ciberseguridad de tu hijo, además de la supervisión de lo que hacen los niños, jóvenes o adolescentes en la casa.
Usos del control parental
- Limita el tiempo de uso.
- Evita el contacto con desconocidos.
- Restringe el acceso a ciertas aplicaciones.
- Evita las compras en aplicaciones.
- Limita el acceso a páginas inapropiadas.
- Informe de las páginas que visita.
- Geolocalización de los dispositivos.
Configurar el control parental
El control parental son configuraciones que debes hacer en cada dispositivo que esté a la disposición de tus hijos. Las restricciones dependen de si el dispositivo lo usa sólo tu hijo, si es de uso para toda la familia o si solo lo usan ciertos miembros de la familia.
Si es una computadora de uso compartido
En una computadora puedes crear un usuario público donde puedas configurar el control parental. De esta manera, cada usuario puede tener restricciones acorde a la edad.
1. Crea tu círculo familiar en Windows 10
- Entra en la sección de “Configuración” y pulsa la opción “Cuentas”.
- Una vez dentro, selecciona “Familia y otras personas”.
- En la opción “Tu familia” tienes que seleccionar tu cuenta de Microsoft.
- Podrás agregar a un familiar desde esta misma opción. Para ello tendrás que especificar si son menores o no.
2. Agrega restricciones desde tu cuenta de dominio.
- Ingrese desde la web de cuentas de Microsoft y seleccione el apartado “Familia”.
- Configura las restricciones para compras, localización, navegación, aplicaciones y juegos.
Configura el control parental en el explorador que tengas descargado.
Si es un dispositivo Android
1. Descarga una aplicación con la que puedas tener el control de la actividad de tu hijo.
2. Restringe las aplicaciones.
- Entra en Google Play.
- Abre los ajustes e ingresa a la pestaña “Control parental”.
- Activa el control parental y crea un PIN para limitar el acceso a esos ajustes. Allí podrás establecer restricciones sobre el tipo de aplicaciones y juegos que tu hijo podrá descargar.
Si es un dispositivo iOS
Activa el control parental
- Ingresa en “Ajustes” y busca la opción “Tiempo de uso”.
- Selecciona la opción “configurar para la familia”.
- En esa opción puedes añadir la información de tu hijo o crear una cuenta para él.
- Luego, puedes editar las restricciones de uso.
- Puedes descargar una aplicación para facilitar el control de la actividad de tu hijo.
Algunas aplicaciones para el control parental
Además de las configuraciones que se hagan en los sistemas operativos, puede ser importante que puedas complementarlo con alguna aplicación. Puedes escoger la que más se acople a tus necesidades entre las siguientes:
- Control parental Kroha
- Kids Place – Control parental y Modo niños
- Controles parentales Kids Zone – Bloqueo para niños
- Control parental de ESET
Es importante que completes estas configuraciones para que puedas controlar lo que tus hijos pueden hacer mientras están en Internet. Lo más importante, es que preserves la seguridad de tus hijos y con esto podrás lograrlo.