Ventajas del método STEAM para niños

Aporta a la formación
Prepara a las nuevas generaciones para vivir en un entorno en constante transformación y en puestos de trabajo que ni siquiera aún existen. Una educación basada en STEAM desarrolla en los estudiantes las herramientas esenciales. Lo que adquiere puede ayudarle a obtener un trabajo exitoso, seguir una carrera profesional y en la vida.
- Dispone a los estudiantes para un mundo donde la ciencia y la tecnología son los ejes del desarrollo.
- Las destrezas adquiridas al participar en un programa basado en STEAM nos ayudan a competir en la economía globalizada de la actualidad.
- Los estudiantes del siglo XXI necesitan — para estar a la par de las nuevas tecnologías — desarrollar sus capacidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a niveles mucho más elevados de lo que se consideraba aceptable en el pasado.
Desarrolla nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje
Invita a diseñar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje destinados a potenciar la vocación científico-tecnológica entre los más jóvenes.
- El método STEAM para niños les permite entender muchos hechos diferentes sobre cómo funciona el mundo. También pueden aprender cómo pueden aplicar los conocimientos desarrollados en la escuela, en situaciones de la vida real.
Utilizan tecnologías emergentes, minimizando la sensación “intimidatoria” que a veces producen.
Desarrollo de habilidades y competencias
Proporciona a los estudiantes competencias y habilidades necesarias para resolver creativamente problemas reales y afrontar los retos del futuro. Define estrategias, diseña, crea con sus propias manos, experimenta y prueba. Luego analiza los resultados, obtiene conclusiones y emprende acciones de mejora.
- Promueve la idea de que las matemáticas y las ciencias son herramientas necesarias para resolver situaciones. Ayudan a identificar problemas, recopilar y analizar datos, probar las posibles soluciones. Esto se puede aplicar tanto a los que se presentan en la vida profesional como en la vida diaria.
- Fomenta el pensamiento crítico individual, su autoestima e impulsan sus capacidades comunicativas.
Promueve la experimentación en primera persona lo cual mejora la retención de los conceptos aprendidos a largo plazo. El estudiante deja a un lado el aprendizaje pasivo y memorístico tradicional para convertirse en el verdadero protagonista.
Otras ventajas
- Favorece el aprendizaje proactivo.
- Integra el aprendizaje de las TICS
- Fomenta el trabajo en equipo.
- Potencia las habilidades comunicativas.
- Estimula la autoestima y la confianza.
- Entrena el pensamiento lógico matemático.
- En el nivel de educación inicial desarrolla la psicomotricidad fina.
- Desarrolla la gestión emocional.